Lamentablemente con el paso de los años, la fertilidad tanto en hombres como en mujeres va perdiendo calidad.

Los hombres están actualmente con un muy bajo nivel de calidad en su semen y las mujeres empiezan a presentar problemas de fertilidad cada vez mas jóvenes.

El nivel de vida en la actualidad, para nada tiene que ver con la de hace 20 o 30 años. La comida, el ritmo de vida, el estrés en el trabajo, los electrodomésticos y la exposición a ciertos niveles de radiación, de alguna manera u otra, afectan directa o indirectamente a la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.

Afortunadamente, existen numerosas clínicas de fertilidad que pueden ayudar a las parejas y, a través de diferentes estudios y análisis,  les ayuda a reconocer cual es el inconveniente que les impide ser padres.

En los hombres, el análisis es más simple, ya que se debe identificar si existe alguna clase de problema con la calidad de su semen. Muchas veces, con un seminograma básico es suficiente y a veces, si el doctor lo considera, se realiza un seminograma completo, con fragmentacion de ADN y apoptosis incluida, para descartar o encontrar definitivamente el problema. Incluso  con un análisis de KIR HLA para descartar incompatibilidad en la sangre.

La mujer perfectamente puede realizar un tratamiento de fertilidad utilizando semen de donante, (las leyes y regulaciones españolas, obligan que la donación de semen tanto como la donación de óvulos sea totalmente anónima) siempre que no exista algún otro inconveniente que se lo impida (religión, razones éticas y morales, familia o no consentimiento de la pareja)

En el caso de las mujeres, los casos de infertilidad pueden ser por muchas razones.

El factor edad juega un papel muy importante. En las últimas dos décadas, hemos sido testigos de cómo la maternidad se postergaba a edades más avanzadas. Antes, era muy normal ver como las mujeres se realizaban como madres antes de las 30 años. Que una mujer se convierta en madre con 35 o 38 años, no se veía muy a menudo.

En la actualidad, muchas mujeres dejan la maternidad para más adelante. Se desarrollan profesionalmente, se enfocan en conseguir cierta estabilidad económica o se plantean la maternidad una vez alcanzado un nivel de estabilidad emocional, sentimental o social.

Por esa razón, ahora es muy común ver a mujeres siendo madres con 38, 40, 42 o 45 años. Incluso más. La ley española de fertilidad permite que una mujer realice un tratamiento de fertilidad con una edad límite de 50 años. Incluso pudiendo cumplir 51 mientras se esté llevando a cabo el tratamiento.

La mujer está en su pico más alto de fertilidad hasta los 30 años. A la edad de 35 (más o menos) el descenso del nivel de fertilidad cae abruptamente por lo general. Por eso cada vez hay más tratamientos de fertilidad. Porque cada vez hay más mujeres que prefieren ser madres a partir de esa edad, y es justamente en esa edad cuando se desarrollan ciertos inconvenientes con la fertilidad.

Hay diferentes dificultades que se pueden encontrar en las mujeres. El nivel de AMH es mínimo y la reserva ovárica es muy pequeña. Los óvulos no son de buena calidad. Pueden encontrarse pólipos en diferente partes del útero, ovarios poliquísticos, endometriosis, problemas de implantación, problemas inmunitario, un TSH muy alto…etc.

Si la calidad del óvulo es mala, o la paciente es muy mayor para utilizar óvulos propios para un tratamiento de fertilidad, se puede utilizar óvulos de donante.

Hay mujeres solteras y con óvulos de mala calidad que realizan tratamientos de fertilidad con óvulos y semen de donante y es cada vez mas común.

En un tratamiento de fertilidad existen diferentes tratamientos. Fiv, si se utilizan óvulos propios y Ovo-donación  si es de donante.

La manera en que trabajo con las pacientes:

En la primera entrevista, es importante que repasemos el Anamnesis y los resultados de los tratamientos anteriores y de biopsias si los hubiera.  No trabajo con pacientes que no hayan realizado previamente tratamientos de fertilidad, no hayan realizado análisis y pruebas antes de un tratamiento o sin consultar previamente a su ginecólogo.

Cuando todo los tratamientos y ciclos se han realizado y el problema persiste, analizamos los bloqueos que existan en su subconsciente, que le impide ser madre.

Las sesiones de hipnosis estarán coordinadas con el plan médico del tratamiento que esté haciendo en la clínica. Se realizaran entre 4 y 5 sesiones antes de la punción ovárica y una sesión un par de días después de la trasferencia embrionaria.

En las sesiones buscaremos y encontraremos cuales son los bloqueos que impiden a la paciente embarazarse. Una vez que los bloqueos han sido encontrados y destruidos, el trabajo está terminado casi en su totalidad.

Trabajo con pacientes de todas partes de Alicante, San Vicente del Raspeig, Muxamel, San Juan Pueblo y San Juan Playa, Arenales, Santa Pola, Benidorm e incluso con pacientes de Murcia y Valencia.

Si estas actualmente pensando en empezar un tratamiento de fertilidad, ya lo estás haciendo o has realizado uno sin éxito y quieres volver a intentarlo, te invito a que conciertes una cita para que podamos hablar. Seguro que podre ayudarte.